Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
shenmue-3

Shenmue 3, el juego que tardó 20 años en ver la luz

En el mundo de los videojuegos hay sagas inconclusas cuyo legado es tan fuerte que sus seguidores claman año tras año por su continuación, lo que incrementa el sufrir de los afectos por la negativa o el silencio de sus creadores.

Para trazar una similitud es como si se hubiera estrenado Star Wars, Episodio IV y V y la historia se quedara a medias en el “yo soy tu padre”. ¿Se pueden imaginar la angustia de no saber cómo termina una gran historia?

Eso fue lo que pasó durante un gran tiempo con Shenmue. El primer juego de esta serie fue lanzado en el año de 1999 para el SEGA Dreamcast con una secuela en el 2001 para la misma consola emblemática de la que ya les platicamos y que apareción también en el primer Xbox.

Shenmue 3

La trama nos cuenta la historia de Ryo Hazuki, un joven practicante de artes marciales que regresa a su casa justo para presenciar el asesinato de su padre a manos de un extraño.

Después de varias investigaciones Ryo descubre que el asesino es un experto en artes marciales llamado Lan Di, que es líder de una organización y que está en busca de un par de espejos míticos, el del Dragón y el del Fénix, que parecen ser el motivo del crimen.

La aventura de Ryo lo llevará a varios poblados de Japón y la China rural para buscar su venganza, sin embargo cuando la trama crece a tal grado de llegar a un punto culminante, se termina el segundo juego y después de eso, los que llegaron al final tuvieron que sufrir ante la espera de casi 20 años.

Shenmue 3

Fue tanta la insistencia y cariño que los jugadores le tenían a esta serie que cuando se anunció una campaña de Kickstarter para financiar el juego, no dudaron en apoyarlo rompiendo los récords de recaudación históricos para cualquier videojuego.

La tercera entrega finalmente fue lanzada en noviembre de este año y si cumplió las expectativas de los jugadores o no, eso es lo que platicaremos a continuación.

¿De qué se trata?

Shenmue 3 sigue la historia anterior justo en el momento en el que nos quedamos, si no has jugado las dos primeras entregas es muy difícil que siquiera te interese este juego, pero si aún así buscas entrarle, cuenta con un video recopilatorio que retoma muy por encima los sucesos pasados.

Shenmue 3

En este nuevo capítulo Ryo se acerca cada vez más al asesino de su padre, pero se da cuenta también que si debe cobrar su venganza necesitará entrenarse más en las artes marciales, a pesar de que al final del segundo juego ya era bastante habilidoso.

En la búsqueda visitarás dos nuevos poblados, la Aldea Bailu en China y una locación más moderna llamada Niaowu. Tu persecución no solo se limitará a encontrar al victimario de tu padre, sino a ayudar también a Shenhua una chica que también perdió a su padre y cuya desaparición parece estar ligada al misterio de los espejos.

En cuanto a la trama, es ciertamente efectiva, desde el primer juego se estableció una línea para empatizar con el protagonista y hacer que su búsqueda fuera relevante para el jugador, lo cual continúa aquí con muy buenos momentos de revelación y giros que logran mantener la tensión.

Shenmue 3

¿Cómo se juega?

En su momento Shenmue fue un título revolucionario para su época ya que presentaba los inicios de esas dinámicas en que después inundarían los juegos de mundo abierto.

En este título podrás viajar de región en región sin cargas de pantalla, la única limitante será que algunas áreas no las puedes visitar hasta que resuelvas la misión principal, pero fuera de eso se siente como un juego de mundo abierto.

Shenmue tiene en esencia la estructura de una historia de detectives, juntas pistas, visitas lugares y te vas enfrentando a los terratenientes que desbloquean más piezas del acertijo. Para realizar tus investigaciones tu principal herramienta es el hablar con las personas, que te indiquen un camino o una persona a donde debes dirigirte y eso te lleva a otra pista.

El sistema de peleas retoma como ya es tradición el clásico estilo de Virtua Fighter, juego también hecho por el creador de Shenmue, Yu Suzuki. Se trata de un sistema de golpes y patadas con combos en un escenario 3D.

La característica primordial de este sistema de pelea es que puedes ir aprendiendo nuevas técnicas (o combinaciones de botones) a través de diferentes maestros o aprenderlos en papiros que puedes comprar. Conforme entrenes puedes subir el nivel de ataque de tus movimientos, de tu fuerza y salud para que puedas derrotar a enemigos cada vez más fuertes.

Shenmue también se valía de algunas herramientas para hacer el juego lo “más realista” posible, de tal forma que ahora tienes un contador de energía que se va desgastando de acuerdo a tus actividades, si peleas mucho, si no comes o no duermes, tu energía se agota y puedes desfallecer perdiendo tu avance.

Shenmue 3

Por lo mismo el juego tiene un contador de tiempo, como un reloj que va avanzando en el día, debes trabajar para tener dinero y debes dormir para seguir tu jornada. En la segunda parte, debes hospedarte en un hotel en el cual cada noche cuesta y también para eso necesitarás dinero.

Lo que te va a gustar

Este título siempre se ha tratado más de vivir la vida que cumplir un objetivo en específico, es el trayecto lo que importa y no tanto el resultado, en ese sentido Shenmue 3 logra darte la sensación de sumergirte en un mundo real, con personas reales e intereses reales.

Quizás la dinámica de preguntar, ir de un punto a otro y peleas ocasionales, se puede volver tedioso, sin embargo creo que lo que Suzuki busca crear con su juego es una experiencia mucho más cotidiana, la historia principal versa sobre la vida y la trama secundaria sobre la misión de Ryo.

La historia es sólida, los combates tienen su encanto y está plagado de mini-juegos, unos más divertidos que otros, pero que en general cumplen.

Lo que no te va a gustar

Ciertamente el título cuenta con muchas limitantes técnicas y se queda justo en la frontera entre un juego que quiso hacer homenaje a aquella época de 1999 y una entrega con el presupuesto justo para apenas sacar provecho a las herramientas técnicas de la actualidad.

De esa forma Shenmue 3 sufre de animaciones toscas, modelados que tardan en cargar y una sucesión de texturas emplastadas que rompen con la belleza a la lejanía del juego.

También un sello del título son los QTE, que en esta ocasión parecen necesitar una pulida ya que muchas veces los comandos no se efectuan correctamente. y también en el aspecto técnico las actuaciones de voz parecen muy acartonadas salvo la de Corey Marshall quien regresa para hacer la voz de nuestro protagonista justo como lo hiciera hace tantos años.

¿Lo compro o no?

Shenmue 3 es un juego cuya belleza radica en los pequeños detalles, si les contara de nuevo que trata de un muchacho que busca vengar a su padre y para eso debe convertirse en un gran artista marcial y viajar por los pueblos más bellos de Japón y China, quizás no les parecería tan atractivo.

Las mecánicas son rudimentarias y se les nota ya el paso del tiempo, sin embargo siguen siendo funcionales y están ahí solo en función de la historia, en este caso en particular, Shenmue es un juego donde sí importa más la trama que el gameplay.
Si nos detenemos a hablar de todas esas pequeñas historias de los habitantes de los pueblos, de los amigos de Ryo, de los vínculos emotivos que se generan entre los personajes y esa embargadora sensación de realidad, paz y melancolía que ofrece este juego entonces es una experiencia obligada para cualquier jugador.

Como virtud y defecto el título está plenamente enfocado a aquellos que son seguidores de la serie, ya para aquellos iniciados que no podían esperar para seguir con esta historia, si este es tu primer juego de Shenmue es muy poco probable que te pueda interesar.

Quizás lo más interesante hubiera sido llegar a la conclusión de la narrativa, Suzuki, ha dicho que tiene pensado entregar un cuarto y hasta quinto título si la gente lo pide, pero es una apuesta muy arriesgada con un juego como este, que seguramente solo podrá continuar si los fans lo vuelven a financiar.