Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
thalia-memes-novelas-canciones

¡Feliz cumpleaños Thalía!: entre memes, novelas y canciones

Agosto está por llegar a su fin entre un regreso a clase turbulentos y unas cifras de muerte por coronavirus que ni las mejores películas de exterminio pudieron vaticinar. Y si bien existen una multiplicidad de temas que podríamos cubrir en este espacio, la propuesta de hoy es que nos acompañen a celebrar el cumpleaños 49 de una de las mujeres más famosas del país: Ariadna Thalía Sodi Miranda, simplemente conocida en el mundo como Thalía.

No, no es broma. A reserva de que sea del gusto del mercado nacional o no, la actriz, cantante y empresaria tiene varios logros y ha dado el salto a celebridad de internet. Recordemos algunos de los episodios de su carrera y cómo logra mantenerse vigente en el gusto de las nuevas generaciones.


Los inicios

Thalía nació en la Ciudad de México en 1971 y desde muy pequeña conoció los reflectores: con tan solo un año participó en un comercial de refresco. Sin embargo, la pérdida y el duelo también se hicieron presentes: con tan sólo cinco años la menor de la familia Sodi Miranda vivió la muerte de su padre (a causa de la diabetes). La curiosidad de la niña —junto con el apoyo de su familia— fue lo que le ayudó a superar el duelo y desarrollar un gusto por diversos campos, entre ellos el mundo artístico.

Así, gracias a que su hermana Laura la llevaba al teatro donde trabajaba nació su gusto por la actuación. Su primera incursión en el mundo del espectáculo fue a los nueve años, como parte del grupo Pac Man —que luego cambió su nombre por Din-Din—, el cual participó en el festival de canto Juguemos a cantar, de Televisa. Con la banda grabó cuatro disco y animó fiestas infantiles y otros eventos.

Tras la desintegración del grupo Thalía participó en el mismo festival como solista y en 1984 ganó el primer lugar. Sin embargo, su éxito musical lo consiguió al formar parte del grupo Timbiriche —donde, de acuerdo con Martha Zavaleta, tuvo que soportar malos tratos por no ser de las fundadoras—, pues su participación le abrió otras puertas como la participación en Quinceañera (1987). Su ascenso apenas comenzaba.

[Te puede interesar ‘En memoria de Federico García Lorca: a 84 años de su asesinato‘]


La trilogía de las Marías

No cabe duda de que conocíamos el talento de Thalía y que si bien no tiene el rango vocal más amplio, era una showgirl. Sin embargo, la sorpresa fue su salto a protagonizar telenovelas en la productora más importante del momento: Televisa. Aun con su experiencia previa en la televisión (en Luz y sombra fue protagonista) el grueso de la gente creyó que sus telenovelas serían bodrios.

Nada más alejado de la realidad. La trilogía de las Marías, conformada por María Mercedes (1993), Marimar (1994) y María, la del barrio (1995), se convirtieron en éxitos en cuestión de rating no sólo en México sino en el mundo. Para el caso nacional se estima que cada producción fue vista por más de mil millones de persona.

 

 

Si bien se criticó que las Marías son estereotipos/clichés dañinos, el planeta cayó rendido a sus pies. En el mundo árabe el récord de ocupación de pantalla lo siguen teniendo las telenovelas de Thalía: más de 93% de los televidentes veían la ficción mexicana. Para el caso de Costa de Marfil (país africano) el fanatismo por Marimarllegó a tal nivel que durante el Ramadán algunas mezquitas decidieron adelantar los rezos, pues la gente prefería quedarse en casa a ver la telenovela.

Lo anterior, por supuesto, sin olvidar las miles de adaptaciones, especialmente en el Este de Asia, que se hicieron de esta trilogía. Y para cerrar esta sección te compartimos esta escena de la icónica Soraya Montenegro con subtítulos en griego: la trilogía no conoció límites.


Éxito musical

La producción de Thalía es prolífica y sería impensable hablar de todos sus éxitos, por ello aquí nos centraremos en algunos de sus logros más destacados. En primer lugar, que su disco En éxtasis (1994) le concedió una certificación de venta discográfica en Brasil. Así Thalía fue la primera mexicana en conseguir la distinción, amén de que su álbum sigue siendo el álbum mexicano más vendido en el país sudamericano.

 

Amor a la mexicana (1997) continua como el álbum más vendido de la cantante: cinco millones de copias en todo el mundo y discos de platinos en mercados tan lejanos como Argentina y España. Además, la canción que comparte nombre con el álbum tuvo un buen rendimiento en el mercado francés, por lo que el Syndicat national de l’édition phonographique (SNEP) le certificó con un disco de plata por sus ventas.

A lo anterior tenemos que sumar sus discos infantiles, su disco en inglés y su disco con canciones en tagalo. ¿Conoces el nombre de estas producciones? Compártelo con nosotros en los comentarios


Celebridad de internet

La mexicana continúa llamando la atención de los medios gracias a sus historias en redes sociales. Incluso, la excentricidad de la cantante —que acusó en más de una ocasión a Lady Gaga de robar sus vestuarios— ha llevado a que surjan teorías de conspiración en las que ella está cautiva por su malvado esposo: el multimillonario Tommy Mottola (empezará un ¿#ThalíaLibre y #LiberenAThalía?).

Sea cual sea el motivo, lo cierto es que su peculiar estilo llama la atención de los medios mexicanos. Así, Roberto Carlo —conductor de un programa matutino— hizo viral el Thalía Challenge, en donde se invitaba a la gente a que recreara el siguiente vídeo

 

La empresaria viendo un nicho de oportunidad y dándole a su público lo que quiere decidió grabar una canción tomando como base su icónica historia. Además, procura mantener una imagen de persona comprometida con las causas sociales: en julio fue la reina de la Marcha LGBTTT de la Ciudad de México y dio un discurso bien preparado.


Y de colofón: algunas canciones

Para cerrar y como no podía ser de otra forma, te compartimos nuestra selección de canciones de Thalía que consideramos un éxito. Nos despedimos al ritmo de arrasando y nos vemos la siguiente semana

  • Arrasando, del disco ‘Arrasando’ (2000)

 

  • Equivocada, del disco ‘Primera Fila’ (2009)

 

  • No me acuerdo, del disco ‘Valiente’ (2018)