yumex-mezcla-musical-balcanes-mexicanos

Yumex: la mezcla musical entre balcanes y mexicanos

¿Yumex? ¿No se confunde con los jugos Jumex? Para nada. Esta peculiar palabra proviene de la mezcla de dos culturas de dos continentes diferentes como lo son México y la extinta Yugoslavia, país socialista que englobó a siete países balcánicos: Serbia, Montenegro, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, Eslovenia y Kosovo.

Ahora bien, ¿por qué se generó este peculiar género musical, cuál fue su contexto como lo fue la época de la Guerra Fría y quiénes fueron sus principales representantes? Descúbrelo mientras brindamos con tequila y sombrero charro.

La Guerra Fría, la causante del nacimiento del Yumex

La Guerra Fría fue un periodo que se caracterizó por el conflicto ideológico entre los Estados Unidos de América y la antigua Unión Soviética para imponer el capitalismo o el comunismo en varios países del planeta Tierra.

Dentro de los países comunistas que surgieron en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el crecimiento de la influencia de la Unión Soviética estuvieron Polonia, Rumania, Checoslovaquia, Alemania Oriental (República Democrática Alemana), entre otras naciones de Europa del Este. Una de las naciones comunistas más famosas de Europa Oriental fue la República Federal Socialista de Yugoslavia.

En un inicio, Yugoslavia se alió con la Unión Soviética en materia diplomática y militar, pero todo cambió en el año de 1948 cuando el dirigente yugoslavo Josip Broz Tito rompió las relaciones diplomáticas con la URSS -entonces dirigida por Iosif Stalin– debido a sus diferencias en torno a cómo aplicar el comunismo.

Este rompimiento afectó a los yugoslavos en el aspecto cultural porque importaban contenidos de entretenimiento y cultura de los soviéticos, aunque a raíz de la ruptura entre Tito y Stalin este intercambio se truncó. Además, era inimaginable importar contenidos de Occidente, en especial de los Estados Unidos, a un país socialista. Sin embargo, al gobierno yugoslavo se le ocurrió una idea.

Las primeras expresiones del Yumex

México, al ser un país neutral dentro del ámbito ideológico de la Guerra Fría, fue el candidato ideal para que Yugoslavia importara productos culturales como películas, música y otros elementos de la nación del águila postrada en el nopal.

En la década de los cincuenta y sesenta, el cine mexicano vivió su mejor época denominada como la Época de Oro del Cine Mexicano. Yugoslavia importó todo lo relacionado a la cultura mexicana y la filosofía del charro mexicano que vive aventuras durante la etapa revolucionaria del país. Estas características se mezclaron bien con la población yugoslava debido a que ellos también tenían un espíritu gallardo, valiente y se levantaron en armas en un conflicto bélico como lo fue la liberación de los Balcanes entre los Partisanos Yugoslavos y las potencias del Eje de la Segunda Guerra Mundial (Italia, Alemania, Japón).

yumex-mezcla-musical-entre-balcanes-y-mexicanos

Una de las películas que causó mayor impacto en las audiencias yugoslavas fue «Un Día de Vida», de Javier «El Indio» Fernández, donde se interpreta el tema de Las Mañanitas bajo un contexto triste. Esta escena evocó muchas lágrimas entre la población yugoslava no sólo por la escena, sino también por la nostalgia de los años de guerra que vivió la región. Al mezclar elementos de música ranchera y la cultura del charrismo mexicano, así es como nació el género de Yumex.

El ascenso y descenso del Yumex

Con la popularidad y la alta aceptación de las películas mexicanas en Yugoslavia, surgieron artistas vestidos con trajes charros y sombreros amplios para interpretar canciones tradicionales mexicanas o nuevas creaciones, ya sea en español o en la lengua mayoritaria como lo fue el serbocroata.

Uno de los artistas que se unieron a la tendencia del Yumex es el cantante Slavko Perovic, representante más importante del género, así como otros tríos y cantantes con vestimentas tradicionales mexicanas.

yumex-mezcla-musical-entre-balcanes-y-mexicanos

Con el tiempo, el género ganó aceptación ante la población del antiguo país socialista en las décadas de los cincuenta y sesenta. Tanto fue el éxito del género que el propio Tito disfrutaba escuchar estas melodías. A palabras del cantante Nikola Karovic, él declaró lo siguiente:

«Canté para Tito 102 veces en 33 años. Él prefería escuchar canciones mexicanas y sudamericanas.»

Aunque el Yumex vivió un crecimiento sin igual, a partir de la década de los setenta vivió su decadencia debido a que las nuevas generaciones preferían escuchar (de contrabando) a músicos de rock y pop en vez de las tradicionales melodías del Yumex.

yumex-mezcla-musical-entre-balcanes-y-mexicanos

A pesar de que el género ya no tiene el alto impacto que tuvo en su momento, aunado al fallecimiento de Tito y la desintegración de Yugoslavia, la música y la cultura mexicanas siguen teniendo un lugar especial en el corazón de los nostálgicos pobladores de la antigua nación europea dividida en siete Estados independientes., así como el sincretismo cultural adquirido por la población yugoslava es digna de agradecer. Sin más que decir, sólo queda sacar al aire un: Живео Мексико! (Živeo Meksiko!) Живела Југославија! (Živela Jugoslavija! ) (¡Viva México! ¡Viva Yugoslavia!)