vix-streaming

ViX, el reto de posicionarse en el mundo del streaming

Vix

Con la llegada de la versión de pago de la plataforma ViX+ han surgido varias interrogantes, sin embargo, la principal sigue siendo si logrará o no terminar por posicionarse en el cada día más competido mundo del streaming.

Streaming con el sello de TelevisaUnivision

televisaunivision

Con la unión entre Televisa y Univision, entre otras cosas llegó ViX, una plataforma que nace de la fusión de Blim, Univision Now y Prende TV, pero, ¿cuál es la novedad?, que como parte de la suma de activos de ambas televisoras, se ha creado la cartera de contenidos en español más grande a nivel mundial.

Habrá quien esté de acuerdo y quien piense lo contrario, pero lo que es un hecho es que Televisa en México es dueña de una gran cantidad de contenido audiovisual respaldado por sus más de 70 años de existencia, lo cual a partir de esta nueva plataforma puede llegar a millones de personas en todo el mundo.

Pero por otro lado, vale la pena detenernos un momento y pensar que si ya se había hecho un primer esfuerzo por entrar en el mundo del streaming con la plataforma Blim el cual no arrojó el resultado esperado, entonces, ¿qué garantía hay de que ViX tenga éxito?, pues la respuesta es la siguiente: ViX operará de dos formas, una gratuita, donde el contenido tendrá publicidad y una versión de pago ViX+, la cual recién ha iniciado operaciones.

[Te podría interesar: ‘¿TV Azteca comete un error al saturar de realities?‘]

A diferencia de Blim que básicamente funcionaba como una plataforma de difusión, ViX le apuesta a crear contenido exclusivo, el cual se ha liberado desde el día 21 de julio, fecha en que inició la versión de paga, con lo cual se pretende captar la atención de otro tipo de público que no sea solamente el clásico consumidor de televisión abierta. Las primeras producciones que salen al aire a través de este servicio son la bioserie de María Félix (producida por Carmen Armendáriz), y ‘La Mujer del Diablo’, historia que entre otras cosas, refuerza la unión que desde hace ya algún tiempo Televisa tiene con W Studios.

contenido vix

 

En esta nueva apuesta, los productores de la empresa de San Ángel también se han involucrado; tenemos el caso de Giselle González, quien en años recientes se ha vuelto de las creadoras más importantes de la televisora con éxitos como ‘La Candidata’ (2016), ‘Caer en Tentación’ (2017), ‘Imperio de Mentiras’ (2020)  y recientemente ‘Mujer de Nadie’ (2022) y que prepara para dicho servicio una nueva versión de la que fuera la primera telenovela mexicana ‘Senda Prohibida’ (1958).

Aunado a ello, con la apertura de este OTT (Over The Top), se abre la puerta para que empresas externas hagan alianzas con TelevisaUnivision para generar contenido, dando así la oportunidad para que mediante esta pantalla haya otro tipo de historias, recordando que el melodrama es el principal foco de atención de la televisora, y que al público le sigue gustando. Para ampliar su oferta, se han hecho alianzas productoras de cine y televisoras internacionales para distribuir su contenido doblado al español. Sólo por mencionar un ejemplo, Eugenio Derbez, Salma Hayek y Selena Gomez forman parte del proyecto.

derbez salma y selena

Otro detalle importante es que ViX también le da espacio al contenido noticioso, y deportivo; en el primer rubro, se reforzará el esfuerzo informativo de N+media, así como los principales espacios de noticias de Televisa como ForoTV y de Univision, mientras que en la parte de deportes, se tiene contenido propio para la plataforma y la transmisión de partidos exclusivos de la liga MX, la liga de expansión y la femenil, así como algunos juegos del próximo mundial de Qatar.

Todo lo anterior, se suma a las más de 10 000 horas de contenido de la biblioteca de Televisa y los 20 canales en vivo. El costo por el servicio de paga es de 119 pesos, siendo así una oportunidad importante para TelevisaUnivision de entrarle de lleno a la competencia en el streaming. Veremos como va funcionando, y será el tiempo quien diga si meterse al terreno de los contenidos OTT es un acierto o si tendrá la misma suerte que su antecesor Blim.