serie-vecinos

‘Vecinos’, una comedia muy a la mexicana

Si hablamos de la televisión en México es obligatorio mencionar a la comedia, pues, a lo largo de los años, hemos tenido un sin fin de programas de este corte; unos han pasado sin pena ni gloria, pero otros se han ganado un lugar especial en el gusto del público: Vecinos es uno de ellos.

Una idea tropicalizada

Fue en 2005 cuando Eugenio Derbez decide tropicalizar una serie española titulada ‘Aquí no hay quien viva’, la cual mostraba cómo era el día a día de los habitantes de un edificio madrileño.

A partir de ahí, Derbez, que hasta ese momento se había desempeñado como actor, director, escritor y productor de diversos programas de comedia que habían logrado tener éxito, tales como ‘Derbez en cuando’, ‘XHDRBZ’ y ‘La familia P. Luche’, apuesta por la trama española, pero llevada a la sociedad mexicana, iniciando así con un formato que hasta el día de hoy sigue vigente.

De tal forma, que se  nos presenta a un grupo de personas que conviven en torno a los problemas que se suscitan diariamente en un edificio de la Ciudad de México, pasando por diferentes situaciones como lo son: la falta de agua, problemas eléctricos, de limpieza y de seguridad hasta llegar a la complicada relación que existe en muchos lados con los vecinos (invasión de lugar de estacionamiento, hacer ruido dentro del edificio, conectarse al wifi de otro, etc.), todo ello, enmarcado dentro del género de la comedia.

Los personajes, parte fundamental del éxito

Entendiendo que el humor español es diferente al mexicano, se seleccionaron personajes que representaban ciertos patrones, lo cual conllevó a la buena aceptación del programa que tuvo su primer capítulo el 10 de julio de 2005.

Existe  toda una gama de personajes. Podemos encontrar desde un portero flojo, una solterona sin suerte en el amor, un hombre trabajador, un mandilón  (en el buen sentido de la palabra) que ama a su familia, una mujer que se siente de la alta para ocultar su verdadero estatus social, un militar retirado (que su mejor amigo es un oso de peluche), un actor y escritor fracasado, entre otros. Pero, que a pesar de ser estereotipos, no resultan ofensivos ni incómodos, ya que, al menos alguna vez, nos hemos topado con alguien así en la vida real.

Es cierto que dicen que un buen libreto es fundamental para que a un programa le vaya bien, pero, si algo podemos decir en este caso, es que el guion no sería lo mismo si fuera interpretado por otros actores, ya que, cada uno de los miembros del elenco supo imprimir un sello característico y conectar con la audiencia.

vecinos elenco 1

Prueba de ello está en la figura de Germán el portero (conserje dicho por él mismo), el cual inspiró a un niño para hacer su fiesta de cumpleaños con temática del simpático personaje.

nino fiesta german

Otro caso es el de Frankie Rivers (su nombre real es Francisco Ríos), un hombre que dice ser actor por haber tenido una breve aparición en la película ficticia La toalla del mojado y que se la pasa escribiendo guiones “supuestamente” originales, mismos que terminan siendo copias de otras cintas (lo cual justifica diciendo “que le va a dar otra pensada”) y que también quiere lograr a toda costa que su hijo Benito sea actor.

frankie rivers

De tal forma, desde su primera temporada, esta producción acertó en el casting al llevar a destacados comediantes como César Bono, Polo Ortín, Eduardo España, Moisés Suárez y Manuel “flaco” Ibáñez, actrices que manejan el drama y la comedia  como Macaria, Ana Bertha Espín y Mayrín Villanueva, así como intérpretes que a partir de ahí destacaron, tal es el caso de Pablo Valentín y Darío Ripoll.

Los personajes están muy bien construidos y logran llegar a un punto exacto sin necesidad de caracterizaciones exageradas (como lo solía hacer Derbez), pues, se trata de un sitcom, no de un programa de sketches tan recurrentes desde los años 70.

[Te podría interesar: ‘‘Modern Love’ la serie que tienes que ver para reír y llorar‘]

Un programa atemporal con vigencia en la actualidad

Originalmente, este programa empezó a transmitirse los domingos y su primera temporada constó de 69 capítulos, pero fue tal el buen recibimiento que tuvo que se realizaron dos temporadas más entre 2007 y 2008.

Durante el final de la tercera temporada, apareció un misterioso  personaje que llegaría al edificio para una cuarta temporada, sin embargo, esa idea no se concretó, pues en ese momento, Televisa decidió suspender su barra cómica, quedando en el limbo el futuro del programa.

Gracias a las repeticiones en los canales 2 y 9 de televisión abierta, así como en los canales de televisión restringida Distrito Comedia (antes Clásico TV) y Comedy Central y más tarde en diversas plataformas, la serie se mantuvo en el gusto del público por 9 años.

Sin embargo, para sorpresa de los fans, en 2017, la serie regresó al aire con una nueva temporada, la cual, a pesar de no darle continuidad al final de la tercera temporada, mantuvo su esencia y rápidamente los personajes que habíamos conocido años atrás volvieron a tener un lugar privilegiado en el gusto del público y en el de las nuevas generaciones. De ahí a la fecha, se han realizado más temporadas, teniendo al momento 12 al aire y una pendiente de salir.

Vale la pena mencionar, que parecía una apuesta arriesgada retomar un concepto que estuvo pausado por casi 10 años, puesto que, la sociedad cambió mucho en ese tiempo, por lo que no se podía pensar en hacer los mismos chistes o manejar las mismas situaciones de principios de los 2000, y esto lo entendió bien la producción ahora comandada totalmente por Elías Solorio (quien fuera la mano derecha de Eugenio Derbez durante su estancia en Televisa) y el formato se actualizó integrando cuestiones que ya son parte de nuestro día a día como los celulares, las videollamadas, etc.

Vecinos, es un ejemplo de que una serie puede perdurar al paso del tiempo, y lo ha demostrado al incluir en sus capítulos temas de actualidad como la cuarentena provocada por el COVID-19, la vacunación derivada del mismo padecimiento, entre otros que nos atañen.

Unos llegan, otros se van, pero el programa se mantiene

De igual forma, durante los más de 15 años que lleva al aire, ha tenido que sortear diversas cuestiones que tienen que ver con el elenco. Han tenido que despedir a algunos personajes a causa de la muerte de sus intérpretes como sucedió con Polo Ortín y más recientemente Octavio Ocaña.

Aunque también se ha apostado por integrar nuevos personajes como lo ha sido el caso de Markin López, Gina Holguín o Edgar Vivar, lo cual de una u otra forma ha refrescado el programa, pero manteniendo una base de comedia que sigue gustando mucho a los televidentes.

edgar vivar

Desde sus primeros años, pero más constante en las temporadas recientes, se ha contado con participaciones especiales, permitiendo con ello; por un lado cubrir ausencias temporales (por ejemplo cuando Darío Ripoll por cuestiones de trabajo no pudo participar en la quinta temporada, la actriz Yolanda Martínez llegó como la mamá de Luis) y por el otro para realzar ciertas tramas (pretendientes de Silvia, vendedores que llegan al edificio, etc.).

La gente se quiere reír y Vecinos es un programa que le ofrece justo eso al televidente, es de tal forma que pudiéramos considerar que este emblemático programa puede estar hoy por hoy a la altura de otros que hicieron historia como ‘El chavo del ocho’, ‘La carabina de Ambrosio’ o ‘¿Qué nos pasa?’, siendo ya parte de la historia de nuestra televisión.