villancicos-mexicana

Una breve historia de los villancicos a la mexicana

5397FA20 F5FF 4483 9BE6 C7B6309F3DF3


En esta época decembrina es muy usual que oigamos por doquier esas melodías particulares que adornan la atmósfera navideña, pero que lejos de quedar como canciones del ayer, con los años se han renovado para seguir vivos; se trata de los villancicos.

Un inicio ochentero

Musicalmente hablando, los años 80  fueron de los periodos más fructíferos, ya que surgieron una gran cantidad de grupos y solistas que hasta el día de hoy se mantienen vigentes.

Para 1986 bajo el sello discográfico EMI Capitol se lanzó un material en el que se reunían algunos de los exponentes más sonados de la música en nuestro país: Yuri, Manuel Mijares, Daniela Romo, Tatiana, el grupo Pandora, Arianna, Denisse de Kalafe, el nicaragüense Hernaldo Zúñiga y el hoy prácticamente retirado Óscar Athié. ¿Cuál era la razón de esta unión?, pues nada más y nada menos que hacer nuevas versiones de villancicos clásicos a los cuales se les dio un toque de modernidad.

Algunos de estos fueron ‘Blanca navidad’ interpretada por Daniela Romo, ‘Campana sobre campana’ en la voz de Yuri, ‘Adeste fideles’ que fue entonada por Mijares, ‘Los peces en el río’ cantada por Pandora, entre otros, además de un tema inédito que permanece en la mente de mucha gente como un referente de que estamos en época navideña, se trata de ‘Ven a cantar’, la cual interpretó el grupo de artistas mencionados anteriormente.


Siguiendo esa misma línea, un año después otro grupo de artistas entre los que podemos mencionar nuevamente a Mijares, Yuri y Daniela Romo, ahora junto con grupos como Flans, Timbiriche, Fandango, e intérpretes como Amanda Miguel y Sasha Sokol grabaron un tema que se tituló “esta navidad”, el cual también sigue vigente debido a que se ha versionado para darle un toque de actualidad.

 

En los 90 la tendencia siguió

Aunque no con la misma fuerza de la década anterior, los años 90’S fueron también una etapa musical importante en nuestro país, quizá hubo una sobreexplotación de grupos y conceptos musicales, pero de los más relevantes podemos mencionar a Jeans (hoy JNS), Sentidos Opuestos, La Onda Vaselina (hoy OV7), quienes por una iniciativa de las disqueras EMI y Sony integraron junto a solistas como Aleks Syntek, Paulina Rubio, Irán Castillo o Fey un concepto navideño.

En dicho material discográfico, presentaron villancicos clásicos adaptados a la tendencia musical de la época, a lo que se sumó una canción original titulada ‘Estas navidades’.

De villancicos a temas publicitarios

Si bien, estos temas que hemos mencionado permanecen en el gusto de la gente  como auténticos referentes de la navidad, en años recientes, han adquirido otro uso y es que marcas comerciales los han utilizado como parte de sus campañas publicitarias.

El caso más sonado es el de Liverpool, quien tomó la canción de ‘Esta navidad’ y durante varios años la ha empleado en su campaña navideña con diversas voces: Ximena Sariñana y Benny Ibarra, Pandora, Timbiriche, Reik, Maite Perroni entre otros.

De igual forma, hay cantantes que se han unido para emular lo ocurrido en los 80´S, en este aspecto, podemos mencionar a Carlos Rivera, Natalia Jímenez, Paty Cantú y el grupo Matisse, y también vale la pena hacer mención que muchos de ellos se han encargado de hacer nuevas versiones del clásico de Mecano ‘Un año más’, tema que incluso Televisa en 2010 y 2012 empleó para su campaña navideña, en la cual aparecía a cuadro gran parte del talento que en ese momento formaba parte de la televisora.

Otro caso al que no hay que olvidar es Luis Miguel, quien en el 2006 lanzó a la venta un disco donde recopilaba algunos de los más famosos villancicos a los cuales les dio un arreglo tipo big band.

C07A2EC6 8BBC 4701 997E B074A7ADE841

De los casos más recientes, mencionaré una vez más a Mijares, pues para diciembre del 2021 sacó un material titulado ‘Feliz navidad’ en donde además de hacer duetos con su hija Lucero y Jesse y Joy, sorprendió y porqué no decirlo, le dio gusto a los ochenteros al volver a juntar a sus compañeros de la hermandad y cantar 35 años después ‘Ven a cantar’, el cual, adaptado a la situación actual cada artista grabó por separado y gracias a la magia de la edición se les vio a todos juntos.

Navidad es sin duda la época favorita de la mayoría de la gente, basta con ver las casas adornadas con árboles llenos de luces y esferas o adornos, casas iluminadas y un ambiente de alegría y hermandad, y evidentemente como en nuestro país no puede faltar, la música es parte fundamental de esta celebración, y es que todos nos sabemos aunque sea algún villancico y como pueden ver hoy día ya hasta podemos escoger qué versión nos gusta más.

¡Feliz Navidad!