La espera casi termina y después de cuatro años la mayor fiesta del fútbol está por llegar, por ello, en esta ocasión, haré un análisis de lo que nos espera como televidentes en este mundial que promete ser único por muchos sentidos.
En el caso de la televisión abierta, Televisa (bajo el sello de la marca TUDN), TV Azteca serán las encargadas de cubrir dicho evento.
Televisa
La empresa de San Ángel pone toda la carne al asador para la justa mundialista. Por un lado, adquirió los derechos de transmisión digitales, es decir, que exclusivamente en México mediante sus plataformas (ViX,N+ y la página de TUDN) se podrán ver los partidos a través de cualquier dispositivo.
Su oferta general en televisión abierta será de 32 partidos, 10 exclusivos para su plataforma de streaming, recordando que esta nueva marca (TUDN) tiene presencia binacional, es decir que se transmite tanto para México como para Estados Unidos. Y para quienes tengan suscripción al sistema SKY (que de cierta forma también pertenece a la televisora), será posible ver los 64 juegos.
En cuanto a resúmenes, al igual que cada magno evento deportivo, La Jugada será el programa estelar, el cual será transmitido de lunes a sábado por el canal 5 y los domingos por Las estrellas (canal 2). Este espacio tendrá al frente a Toño de Valdés y Ana Cathy Hernández, quienes estarán en un foro en México y se harán acompañar por analistas y comentaristas tanto del equipo de casa como invitados internacionales, entre ellos, Carles Puyol, Javier Zanetti y Mauro Camoranesi, es decir, una parte del equipo trabajará desde México y otros serán los encargados de darle a conocer a los televidentes todo lo que ocurre en tierras qataríes. Por otro lado, este evento marcará el adiós de las justas mundialistas del narrador histórico de dicha empresa Enrique “el perro” Bermúdez, quien tendrá a su cargo partidos de la selección y otros encuentros de relevancia.
[Te podría interesar: ‘Del prime time dominical a la mañana: la moda de los realities matutinos‘]
Respecto a la parte de color y humor (cosa que llama la atención, pues en un país como Qatar seguramente hacer comedia no será tan fácil), ante la ausencia de un personaje que años atrás fue clave como “El compayito”, para esta justa se suman al equipo Eduardo España, Jorge “el burro” Van Rankin, Facundo (quien regresa a una transmisión mundialista con Televisa luego de haber estado en Rusia 2018 con TV Azteca), Tania Rincón y la que para mí es la contratación más relevante por tratarse de alguien que viene del mundo de las redes: Werevertumorro.
Y como pretenden tener una cobertura lo más amplia posible, Denise Maerker y Karla Iberia Sánchez llevarán la información noticiosa del mundial.
Todo lo anterior, engalanado por la música de Los bukis, quienes hicieron un tema especial para Qatar 2022 y TUDN.
TV Azteca
Ahora bien, del lado de la televisora del Ajusco, la apuesta es llevar como bandera principal a su dupla estrella: Christian Martinoli y Luis García quienes encabezarán todo el esfuerzo informativo y obviamente serán las voces estelares en partidos de la selección mexicana y otros juegos importantes.
Su oferta constará de 32 partidos transmitidos por televisión abierta (canal 1 y canal 7) y su programa estelar será como desde los tiempos de José Ramón Fernández Los protagonistas, y entre los analistas que se sumarán al equipo están Iker Casillas y Jorge Valdano. Mientras que talento de casa podemos mencionar a David Medrano, “Zague”, Carlos Guerrero, Jorge Campos, Antonio Rosique e Inés Sainz, entre otros.
La parte de humor correrá a cargo de Daniel Sosa, Javier Carranza “El costeño” (quien en todos los años que ha trabajado para Televisa jamás había sido llamado para un evento de esta magnitud) y los youtubers Ricardo Pérez y Slobotzky integrantes de “la cotorrista”, con quienes le apuestan a cubrir también la parte digital. En el tema de color se tendrá a tres chicas que se encargarán de llevarle al público los mejores detalles del país anfitrión.
Cabe destacar que así como lo hicieron en el mundial de Rusia 2018, para este campeonato, José Ramón Fernández y David Faitelson harán segmentos especiales junto a Martinoli y García.
El tema musical de esta televisora es interpretado por Sebastián Yatra, mismo que estará presente en todas las emisiones de Azteca referentes al mundial.
Ambas televisoras apostarán todas sus fichas a este mundial, pues, es el primer magno evento en materia deportiva que se realiza post covid, recordemos que los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 aún fueron en etapa de pandemia y las transmisiones se hicieron desde México con enlaces a los lugares donde ocurría la acción, de modo que Qatar 2022 vuelve a poner a Televisa y TV Azteca frente a frente como se había hecho siempre, ya que para mí Tokio 2020 no se prestó para esa competencia por la razón que ya dije, pero lo más importante es que habrá contenido para todos los gustos y principalmente, nos gusten o no las televisoras privadas de nuestro país, hay que reconocer que en esta clase de justas deportivas tratan de darle lo mejor al espectador.
No nos queda más que esperar a que arranque oficialmente Qatar 2022 y en su transcurso ya iremos viendo qué cobertura nos agrada más, lo que sí es que por los factores propios del fútbol y los ajenos al deporte como el país anfitrión y sus circunstancias muy peculiares, este mundial pasará a la historia, esperamos que haya muchos goles y que lo que predomine sea el buen futbol.