micro-luchadores

Micro luchadores, más allá de una variedad en el ring

microluchadores

A lo largo de la historia de la lucha libre mexicana han aparecido un sinfín de conceptos, todos con la intención  de agradar al público, sin embargo, lo que inició como una variedad, en tiempos recientes se ha ganado la admiración del respetable: se trata de los micro luchadores.

Inicios

Fue en la década de los 70´S cuando comenzaron a aparecer en los encordados nacionales unos personajes que desde el primer momento causaron sensación, la razón: su pequeña estatura. De esta primera época surgen nombres como Arturito, Pequeño Goliath, el gran Nikolái y Gulliver.

gran nikolai

Sin embargo, fue en los 80 cuando Tinieblas buscaba una “mascota” para acompañarlo sobre todo para tener un impacto mayor en el público infantil, cuando de este modo nace un personaje que su nombre he quedado marcado en los anales del deporte de las llaves y contrallaves, me refiero al pequeño duende maya Alushe.

Dicho personaje comenzó como el acompañante del también conocido como “capitán aventura”, tanto en los encordados como en la televisión, pues recordemos que ambos gladiadores formaron parte del grupo de actores del programa Las aventuras de Capulina, por lo que al aparecer a cuadro con el simpático comediante del sombrero peculiar su fama aumentó, pero volviendo a la materia luchística, Alushe adquirió relevancia pues no solamente era la mascota del luchador de tamaño regular, sino que comenzó a intervenir en los encuentros causando a la  vez asombro y  simpatía del respetable.

alushe

Con la llegada de los años 90, Antonio Peña siendo aún parte del departamento de programación de la entonces conocida como Empresa Mexicana de Lucha Libre, impulsó un concepto similar que de igual manera acaparó la mirada de la gente, estos fueron los mini luchadores, que a diferencia de los micro, son personas de estatura baja o coloquialmente conocidos como “chaparritos”, uno de los más relevantes que hasta la fecha permanece vigente es Mascarita Sagrada.

Un primer intento de posicionar a los micros en AAA y el boom del concepto de “mascota” 

Cuando la AAA vivía sus primeros años de existencia, Antonio Peña que llevó a su empresa a los minis destacados como Mascarita Sagrada, Espectrito, Octagoncito, Piratita Morgan, entre otros, vio también una oportunidad para retomar a los micro luchadores, fue así como en 1994 subieron al cuadrilátero personajes como Micro Konnan, Micro Volador, Micro Misterioso y los micro destructores. Si bien, por la propia naturaleza de estos elementos causaron simpatía, en ese momento, el concepto no brilló como se hubiera esperado.

Sin embargo, los luchadores micro no pasaron desapercibidos y tomando como referencia el caso exitoso de Alushe con Tinieblas, para estos pequeños del ring, comenzaría un destino que durante los 90´S y los 2000´S les dio buena fama y es que Peña ideó que varios gladiadores regulares se hicieran acompañar por mascotas.

De tal manera durante los primeros años del nuevo milenio, nacen en la escena luchística personajes como Cuije y Chucky, quienes desempeñaban el mismo papel que Alushe, pero ellos con Alebrije y Monster respectivamente.

alebrije y cuije

chucky

Ya que mencioné al duende maya, su carrera daría otro paso importante en el 2002 cuando por motivos personales deja de encarnar a dicho personaje y se vuelve la mascota oficial del Consejo Mundial de Lucha Libre, por lo que desde esa fecha hasta la actualidad se le conoce como Kemonito, elemento que ha acompañado a Atlantis, Shocker, Máximo, Místico, etc.

kemonito

El regreso oficial de los micros

micros cmll

El 2017 fue el año que vio hacerle justicia a estos pequeños luchadores que a pesar de estar preparados para este deporte por años se les relegó como acompañantes y en la arena México se les dio oportunidad de brillar con luz propia dentro de la categoría de micro estrellas, la cual surgió el 30 de abril de dicho año en una función conmemorativa del día del niño.

A partir de ahí, dicha división ha sido recibida de maravilla por los aficionados, ya que demuestran que pese a su corta estatura a la hora de subirse al ring son todos unos maestros. Dentro de esta generación aparecen Microman (hijo de Kemonito), el perico Zacarías, el guapito, Chamuel, Mije (antes Cuije en AAA) y el gallito.

Lo que empezó como una función de atracción, poco a poco cobró relevancia, al grado que el 27 de septiembre del 2019 en la función del 89 aniversario del CMLL, una de las cartas más fuertes fue la lucha entre Microman y Chamuel, donde este último perdió su máscara, pero a pesar de la derrota ambos se ganaron las palmas de los asistentes.

mascara vs mascara

Estos hombres dan todo lo mejor de ellos arriba del cuadrilátero demostrando que no son solamente una variedad para hacer reír a la gente que asiste a las arenas y que al igual que los minis, las luchadoras o los elementos de talla regular también se preparan para dar una buena función, pues al final del día, son también deportistas que deben llevar una disciplina y un entrenamiento para poder llevar a la práctica todo el bagaje luchístico que tienen.