cronica-deportiva-actual

La crónica deportiva actual, un show de variedades frente al micrófono

el perro martinoli zague y garcia

Actualmente las transmisiones deportivas distan mucho de lo que fueron hace ya varios años, hoy día podemos encontrar casos donde en muchas ocasiones de lo que menos se habla es de lo que ocurre en el campo de juego, sin embargo, es un estilo que puede o no gustar, pero que ha dado resultados.

La era de la “guerra fría” de las televisoras

El mundial de fútbol México 86 vio nacer un programa que hasta el día de hoy sigue al aire, Los Protagonistas liderado en ese entonces  por José Ramón Fernández fue el complemento perfecto para DeporTV proyecto que nació en 1974 y que ambos fueron los primeros dolores de cabeza reales a Televisa.

jose ramon deportv

José Ramón supo armar un equipo que realmente competía en el micrófono contra el gran monstruo que era (y de una u otra forma lo sigue siendo) la empresa de San Ángel. De esa escuela salieron nombres como David Faitelson, André Marín, Francisco Javier González, Raúl Orvañanos, Emilio Fernando Alonso, Antonio Rosique, Enrique Garay y Christian Martinoli por citar a algunos.

Mientras que en la televisora de enfrente había voces consagradas como Roberto Guerrero Ayala, Sony Alarcón, Pedro “el mago” Septién, Enrique “el perro” Bermúdez, Raúl Sarmiento, Juan Dosal quienes alternaban con los que en ese momento eran jóvenes que buscaban hacerse un lugar en los medios como Javier Alarcón, Toño de Valdés, Enrique Burak, Fernando Schartz y Heriberto Murrieta.

narradores televisa

De tal forma que durante los 80’S, 90’S y principios del nuevo milenio, se vivió una auténtica guerra de televisoras donde se aventaban a los mejores gallos al ruedo haciendo un trabajo lo más profesional posible con poco o muchos recursos, principalmente en Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol.

De lo solemne a lo entretenido

Con el paso del tiempo ambas televisoras buscaron la mejor forma de ganar rating en sus transmisiones. En un principio como cada empresa tenía firmados a ciertos equipos así como los derechos de transmisión de diversos deportes como el fútbol americano, el béisbol y el basquetbol, todo se puede decir que estaba controlado. Fue cuando se comenzaron a compartir derechos (primero de la selección mexicana) cuando todo cambió.

En esa guerra férrea por  la audiencia, cada compañía vio una oportunidad de que más gente los viera si cambiaban la solemnidad de antaño por una crónica más entretenida y desenfadada, pero sin perder lo profesional. Dicha fórmula dio buenos resultados tanto que al día de hoy se mantiene. Sin embargo, pese a lo que muchos piensan, esto no inició en el terreno del fútbol, sino en el de la lucha libre con una mancuerna que hizo historia: Arturo Rivera y Alfonso Morales.

el rudo y el doctor morales

En cuanto a soccer, por el lado de Televisa, el narrador estelar por excelencia fue “el perro” Bermúdez, quien con su peculiar estilo supo darle un nuevo significado a las transmisiones, frases como “tirititito” o “zambombazo” se han quedado en la memoria colectiva, aunado a ello, fue de los primeros en salirse de su zona de confort  al hacer otro tipo de contenidos, como el programa Zambombazo dominical en los años 90´S del cual fue conductor junto a la doctora Diane Pérez y participar en programas de reality como Bailando por un sueño (2005) y Hazme reír y serás millonario (2009).

Mientras que en Azteca aunque todavía estaba José Ramón se empezó a formar una dupla que nadie llegó a pensar que causara tanto revuelo: Christian Martinoli y Luis García, este último, primero se unió al equipo de deportes para la cobertura del mundial de Corea Japón 2002 y más tarde pasaría a formar parte del talento de deportes de tiempo completo. Una vez que Joserra quedó fuera de la empresa del Ajusco, la dupla Martinoli-García se posicionó en el gusto del público por sus comentarios sarcásticos y la forma en que llevan la crónica. A la pareja se les uniría un elemento que aunque habla poco les da un gran empuje, se trata de Jorge Campos y más recientemente, “Zague” se sumó al grupo para darle más sabor a ese caldo.

Podemos mencionar también a Toño Rosique, personaje de la crónica deportiva que le entró a otros formatos y además de tener ya un nombre en el periodismo deportivo mexicano, se ha consolidado como el “colosal” conductor del Exatlón.

Otro de los factores que propició que el equipo de Azteca se ganara la preferencia del público fue que en Televisa Javier Alarcón apostó por darle un sitio estelar a narradores principiantes como Andrés Vaca y Raoul “el pollo” Ortiz, lo que terminó de inclinar la balanza a favor de los primeros.

Pero, lo que llama la atención es que las transmisiones se han vuelto más que narraciones de futbol (principalmente) auténticos shows donde se puede divagar, meter ventas en medio de jugadas importantes, chacotear y bromear “entre cuates” y eso al público bien que mal le gusta, pues si en las gradas hay un ambiente festivo porque en los palcos de transmisión no ha de ser así.

*La próxima semana hablaré más a detalle de lo que fue la escuela de José Ramón Fernández.

Lée también:

Lima registrará vientos con velocidades de más de 40 km/h desde hoy