Para nadie es un secreto que José Ramón Fernández ha sido un gran personaje en el terreno del periodismo deportivo, mostrándose como el antagonista natural a todo lo que tenga que ver Televisa y el América, pero si de algo podemos estar seguros, es que durante toda su carrera en los medios ha formado a un buen número de periodistas que hoy día tienen carreras importantes.
DeporTV y Los Protagonistas
José Ramón comenzó en el canal 8 conocido como Televisión Independiente de México (TIM), pero cuando esta compañía se fusionó con Telesistema Mexicano en 1973 para dar origen a Televisa, pasó a formar parte del Canal 13, en donde nacería DeporTV, un programa que de alguna forma cambió la forma de analizar los deportes. En este primer momento, fueron llamados Raúl Orvañanos y Alejandro Lara Licea, este último se encargaría de popularizar la peculiar frase: “esto es DeporTV”.
Más tarde cuando el canal pasa a manos del Estado y se renombra Imevisión, José Ramón jugaría un papel muy importante no sólo como el periodista estelar, sino dando píe a que jóvenes interesados en el periodismo deportivo tuvieran una oportunidad en los medios y bajo su tutela, con el paso de los años se crearía un grupo que causó incomodidad en la televisora de San Ángel.
Fue en el mundial de México 86 cuando nace otro formato que hasta el día de hoy perdura en la televisión, Los Protagonistas, programa que además de tener personalidades como entrenadores y ex-jugadores, vio los inicios de gente como David Faitelson, Carlos Albert, Enrique Garay, Rafael Puente, Emilio Fernando Alonso, André Marín, entre otros.
Todos esos jóvenes se fueron ganando un lugar dentro del complejo mundo del periodismo enfocado a los deportes, lo cual se veía más claramente en eventos internacionales como Mundiales de Fútbol y Juegos Olímpicos, donde a pesar de no tener un gran presupuesto hacían una cobertura decente y convincente para muchos. Ya cuando la televisora se privatizó y se convirtió en TV Azteca, las cosas cambiaron un poco aunque esa esencia que José Ramón impregnó en sus pupilos se mantuvo.
La actualidad de algunos de sus discípulos
David Faitelson es para muchos el alumno más aventajado de José Ramón, tanto que podemos decir que es su hijo profesionalmente hablando. Creó un estilo que lo ha llevado a ser catalogado como “el rey del color”, por los reportajes que realizaba. En Imevisión y más tarde en TV Azteca, logró hacerse el hombre de confianza de su maestro. Actualmente siguen trabajando juntos en ESPN.
Christian Martinoli llegó a la televisora del Ajusco a finales de los 90, recibió la oportunidad de narrar y poco a poco fue creando una personalidad frente al micrófono que con el paso de los años se ha ido afianzando, actualmente es en narrador estelar de TV Azteca y junto a Luis García, Jorge Campos y a veces “Zague” forman un equipo que a la gente le agrada.
André Marín, es quizá alguien que hoy día no es bien visto por José Ramón. Alrededor de ambos personajes se hablan historias diversas, donde lo que sale a relucir es la traición, pero, más allá de eso, no podemos negar que Marín fue en un punto por allá a principios de los 2000´S otro de los hombres de confianza de Fernández.
Al dejar TV Azteca llegó a Fox Sports como conductor titular de La última palabra, aunque recién se anunció su salida temporal por cuestiones de salud.
Raúl Orvañanos, él fue el primer elemento al que se consideró para formar parte de DeporTV y duró junto a José Ramón cerca de 20 años, cuando pasó a formar parte de la señal de lo que en ese momento era una incipiente televisión restringida en Cablevisión, posteriormente se sumaría a las filas de Televisa, lugar en donde se consolidaría como narrador y conductor del programa La jugada. Fue después de la final del mundial de Alemania 2006 cuando dejaría la empresa de los Azcárraga para llegar a Fox Sports donde se mantiene vigente a pesar de que en años recientes ha sido blando de críticas por su forma de narrar especialmente cuando se trata del León.
El actual director editorial de TUDN Francisco Javier González también salió de la “cantera periodística” de José Ramón. Gracias a él tuvo sus primeras intervenciones en televisión y con el paso del tiempo se ganaría la confianza de su jefe, siendo en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 quien compartiera la mesa principal con Joserra.
Emilio Fernando Alonso es otra de las voces más reconocidas en la crónica deportiva, tanto por su estilo como por sus comentarios referentes a la historia y la cultura. Siempre contó con el apoyo de José Ramón sobre todo cuando sufrió un derrame cerebral. Una vez que su jefe dejó la empresa, buscó nuevas oportunidades, las cuales encontró en ESPN y más recientemente en TUDN.
Uno de los periodistas que está fuera del núcleo del fútbol y que es alguien ampliamente autorizado para hablar de fútbol americano y basquetbol es Enrique Garay, quien también le debe la carrera a Fernández, quien lo colocó como estelar en los ya mencionados deportes y en coberturas olímpicas dentro de las disciplinas que tienen que ver con el atletismo. Hoy día sigue en TV Azteca.
Además de expertos en materia deportiva, vale la pena hacer una mención especial a un alumno literalmente, se trata de Andrés Bustamante, quien fue realmente discípulo de José Ramón en las aulas de la Universidad Anáhuac y quien dio grandes momentos de humor en las coberturas mundialistas y olímpicas con sus personajes, los cuales siguen presentes en la memoria de la gente.
A la lista podemos sumar nombres como Rafael Puente, Ciro Procuna, David Medrano, Toño Rosique, Alfredo Domínguez Muro, Roberto Gómez Junco, Ángel García Toraño, Carlos Aguilar. Personalidades que hoy día siguen vigentes en los medios tanto tradicionales como digitales, pero que todos tienen un elemento en común dentro de sus vidas profesionales y es que se formaron con José Ramón Fernández.
-
Foto portada: fuente/seunonoticias.mx
Lée también:
Conoce los cálculos según tus aportes para el pago del FONAVI