humor-mexico-guiri-guiri-brozo-compayito

Humor en el deporte: sólo en México podría pasar

ponchito brozo y jose ramon

El Mundial de Qatar 2022 está a meses de acaparar los reflectores; ese magno evento que cada 4 años mueve al mundo en torno a la pasión futbolera es esperado por millones de personas, sin embargo, en México se supo explotar una fórmula que en su momento le dio un nuevo giro a las coberturas deportivas para la televisión; aunque hoy día parece haber llegado a su fin: me refiero a integrar humor en el deporte.

José Ramón Fernández, el creador de la fórmula

El periodismo deportivo en nuestro país no se podría entender sin contemplar el nombre de José Ramón Fernández, un personaje admirado por unos y odiado por otros, pero siempre polémico. En su afán por presentar cosas diferentes y hacerle competencia a Televisa, en 1988 durante los Juegos Olímpicos de Seúl apuesta por darle un espacio a Andrés Bustamante mejor conocido como “El Güiri Güiri”.

[Te podría interesar: ‘¿A qué se debe el éxito de los programas unitarios?‘]

En esta primera intervención nacen personajes que a la postre se volverían icónicos como el “Dr. Chun Ga” y  “Ponchito”, este último se convertiría en la carta fuerte de Bustamante, quien con poco hizo mucho, pues recordemos que en ese tiempo tanto él como Joserra eran parte de Imevisión la televisora del Estado y como tal el presupuesto era contado.

A partir de ahí, iniciaría una dupla que cada dos años era el platillo principal de Los Protagonistas, tanto en mundiales como en juegos olímpicos, regalándole al público momentos memorables, en donde José Ramón dejaba por unos instantes esa pose de conductor serio para ser el patiño que terminaba lleno de harina, mojado o con el saco y la corbata rota junto con el set destruido por el temido “Hooligan”.

hooligan 1

brozo

Después de haber enfrentado el escándalo de los cachirules promovido por José Ramón que terminó con la descalificación de la selección mexicana y el veto del comentarista del mundial de Italia 1990, para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el equipo de Los Protagonistas sumó a Víctor Trujillo al grupo quien reforzó lo realizado por Bustamante, puesto que su comedia era un poco más fuerte.

De ahí en adelante, la parte cómica cobraría relevancia, pues tanto Trujillo como “el Guiri Guiri” cada noche presentarían personajes muy diversos como “Brozo”, “la beba Galván”, “el charro amarillo” “Frustrado Alcántara”, “Pepino Moretoni”, por mencionar a algunos, ya que se crearon varios personajes con temáticas propias del país o la ciudad que albergaba el evento y que sólo se utilizaron en una ocasión.

Con esta fórmula donde se combinaba deporte, humor y cápsulas de color, Imevisión, que posteriormente sería vendida y se volvería TV Azteca supo darle batalla a Televisa, la cual por un momento pareció pérdida cuando en 2002 la empresa de San Ángel se llevó a Trujillo y lo integró al equipo del mundial Corea-Japón.

Con el surgimiento de Televisa Deportes se adapta la fórmula

Si algo no podemos negar es que nos guste o no, Televisa tiene buenos elementos en la parte deportiva, sin embargo, en mundiales y olimpiadas mantenían esa solemnidad que llega a aburrir al espectador y solían presentar alguna cápsula de color pero sin darle tanta relevancia, igualmente con la comedia, por ejemplo, para el mundial de Francia 1998, fueron Eugenio Derbez y Adal Ramones, pero no como parte del equipo de deportes, sino haciendo sketches para sus respectivos programas.

Sydney 2000 fue la gota que derramó el vaso, TV Azteca les ganó la cobertura, por lo que se dio una reestructuración que fue encabezada  por Javier Alarcón que dio como resultado la creación del concepto Televisa Deportes y donde se apostó por retomar la fórmula de tener un personaje propio para las justas deportivas; es así como nace “el compayito”.

compayito

A partir de Corea-Japón 2002, esa simpática mano se volvió la cara de la comedia de Televisa Deportes, equipo al que se sumarían Eugenio Derbez, Omar Chaparro, Facundo, Adrián Uribe, “los mascabrothers”, Mara Escalante, Ariel Miramontes (“Albertano”), etc. De esta forma, lograron cubrir todos los frentes, ya que en la mañana “Brozo” estaba con Carlos Loret de Mola y en la noche desde el lugar de los hechos, se daba el despliegue de todo el ejército de comediantes, el cual competía de manera férrea por el rating contra Andrés Bustamante y ”Ta-Chidito”, quienes jugaban del lado de TV Azteca.

La fórmula se desgasta

Lo que en un principio resultó positivo para ambas televisoras, con el paso del tiempo se volvió un exceso, pues los programas cada vez le dedicaban más tiempo a la comedia que a la cobertura deportiva.

En ambos lados lo que hacían con el tiempo se volvió predecible y repetitivo. En el caso de TV Azteca, ya se sabía que en el último programa saldría el personaje del “Hooligan” a destrozar el foro y a darle unos cuantos golpes a José Ramón, en Televisa por su parte, las apariciones de “el compayito” borracho con el paso del tiempo perdieron ese factor sorpresa.

Rusia 2018 marcó un precedente desde mi punto de vista negativo, en Televisa ya sin Derbez ni Chaparro todo el peso de la parte cómica recayó en “el compayito” y “Albertano”. En el caso de Azteca, apostaron por llevar a Alberto “el capi” Pérez, quien no logró llenar el espacio que Andrés Bustamante dejó vacante desde el 2006 cuando fue su última aparición en el mundial de Alemania, siendo en este caso que el protagonismo lo tenían Christian Martinoli, Luis García, Jorge Campos y ”Zague”.

Con la fusión entre Televisa y Univisión, nace el concepto TUDN (Televisa Univisión Deportes Network) “el compayito” desaparece luego de 18 años, pues al parecer  los nuevos ejecutivos no entienden el humor de este peculiar personaje, del cual se notó la ausencia en la cobertura sui géneris que se hizo de Tokio 2020, donde en un foro desde México “doña Lucha” fue la encargada de la parte cómica junto con su hijo de ficción “el chino”, pero a sus apariciones aunque fueron diarias, se les dio apenas unos minutos.

Será que los tiempos de verdad han cambiado y la comedia ya no es prioridad, o quizá habrá que darle una refrescada a la fórmula del humor en el deporte, la cual si es bien enfocada puede funcionar, habrá que estar al pendiente de que se hace para este próximo mundial.