grandes-personajes-hugo-sanchez

Grandes personajes: Hugo Sánchez

 

hugo sanchez e1676494238162

Este mes, el elegido para recordar un poco de su trayectoria, es un futbolista que hizo historia entre otras cosas por destacar en el complicado fútbol europeo; se trata de Hugo Sánchez.

Dentista de profesión, sin embargo, fue en el deporte donde logró hacerse de un nombre que hasta el día de hoy sigue teniendo un peso muy importante. Desde niño tuvo sus primeros encuentros con este deporte siendo canterano de los Pumas de la UNAM, equipo donde debutaría a los 18 años a nivel profesional un día 23 de octubre de 1976 y poco a poco fue ganándose su lugar en la escuadra universitaria.

pumas

Con el transcurso del tiempo fue consolidándose como un jugador de categoría hasta volverse titular indiscutible del equipo auriazul, pues tan sólo tres años después de su debut sería el campeón goleador de la temporada 1978-1979, lo que a la postre le abrió las puertas de lo que quizá sea el sueño más anhelado de cualquiera que se dedique profesionalmente al soccer, pues José Antonio Roca lo convoca para formar parte de la selección mexicana y jugar su primer mundial de fútbol en Argentina 1978.

Con un inminente ascenso, en 1981 le dice adiós al conjunto universitario para emprender un nuevo reto profesional ahora en el viejo continente. De modo que su primera parada europea fue en la liga española dentro de las filas del Atlético de Madrid, equipo con el que ganaría el primero de cinco títulos de goleo conocidos como “pichichis”.

1985 sería un año importantísimo para su carrera, pues llega al que para muchos es el mejor equipo de la liga española; el Real Madrid le abrió las puertas y a partir de ahí se comenzaría a escribir una de las historias que para muchos es de las mejores de un mexicano que triunfó en Europa. Defendiendo la camiseta de los merengues se hace acreedor a varios reconocimientos como otros 4 “pichichis”, de ahí su apodo de “pentapichichi”, la bota de oro y títulos de liga que lo posicionaron como una pieza clave dentro del plantel.

real madrid

A la par, tendría participación en el mundial de México 86, donde tuvo una actuación agridulce, pues, por un lado, anotó uno de los goles que le dieron el triunfo al combinado mexicano contra Bélgica, pero en otro encuentro, fallaría un tiro penal contra Paraguay, y no volvería a tener acción con el tricolor hasta 1993.

Sin embargo, víctima de lesiones, su ritmo de juego comienza a bajar y la temporada de 1992 representaría la última con el conjunto madrileño.

Estando su nombre en todo lo alto, para la temporada 1992-1993 regresa a nuestro  país, pero ahora vistiendo los colores del América. Con el equipo de Coapa, logra levantar la copa de campeones de la Concacaf y a nivel de selecciones, tendría una participación destacada en la Copa América de 1993 celebrada en Ecuador y un año después, por tener diferencias con Miguel Mejía Barón sería congelado en la banca en el mundial de Estados Unidos 1994.

seleccion

Ya como un deportista más bien maduro, Hugo, volvería a España, ahora con el Rayo Vallecano, equipo con el cual logró el ascenso a la primera división. También tendría un paso por Atlante, el equipo austriaco Linz y finalmente concluiría su  etapa de profesional con el Celaya, donde se reencontraría con sus antiguos compañeros del Madrid Emilio Butragueño y “Michel” González.

Con su exitoso recorrido profesional, fue reconocido como el mejor futbolista mexicano del siglo XX tanto en México como a nivel de Concacaf y el número 26 a nivel mundial.

Con la llegada del nuevo milenio, llegaría otra faceta que le permitiría seguir cosechando éxitos, esta vez, desde el banquillo, pues en el 2000 tomó el mando de la escuadra de los Pumas, equipo al que le logró dar el bicampeonato al ganar el Clausura y el  Apertura  2004. Para 2006 es seleccionado para dirigir a la selección mexicana donde tuvo un paso empedrado, pues aunque dio algunos buenos resultados, también los hubo malos y a eso hay que añadirle su complicada personalidad que fue uno de los factores que propiciaron su salida del equipo tricolor.

pumas dt e1676494357505

A Hugo Sánchez, se le pueden criticar muchas cosas; su personalidad egocentrista, muchos opinan que vive de sus glorias pasadas y que por ejemplo cuando estuvo al frente del Pachuca no hizo nada, otros critican que siempre se dice listo para cuando el Real Madrid o la selección mexicana lo llamen para estar al frente, pero lo que nadie puede negar es que como jugador fue otro nivel, puso el nombre de México muy en alto al destacar por méritos propios en un terreno complicado como lo es el fútbol español y que por ello, hoy día se le sigue reconociendo y sigue siendo inspiración para mucho jóvenes que empiezan a abrirse camino como futbolistas.

Hugo fue, es y será un referente del deporte mexicano y sobre todo, su nombre seguirá vigente por años como una de esas historias que suceden una vez cada cierto tiempo y que con el paso del tiempo más que uno más se vuelven leyendas.

Lee también: Reajuste de pensiones de jubilados se dará tras acuerdo entre Congreso y Ejecutivo