Qatar 2022 ha sido un evento que ha dado de qué hablar, principalmente por algunos resultados de la fase de grupos, pero yendo más allá del tema meramente deportivo, en esta ocasión haré un análisis de lo que ha salido bien y lo que no en cuanto a la cobertura del mundial.
Una jugada que no termina por convencer
Empezamos con la cobertura de Televisa. Si bien, en señal abierta ha tenido buena oferta a la que se suman los partidos exclusivos por ViX, a diferencia de otros mundiales, no hay una gran variedad de voces, limitando la mayoría de las transmisiones a Enrique “el perro” Bermúdez, Raúl Pérez, Francisco Javier González, Marc Crosas y un par de nombres más, teniendo además enlaces con especialistas y analistas.
Si hablamos de televisión de paga, en el canal TUDN se ha dado una buena cobertura con programas especiales en los cuales tenemos a más comentaristas, analistas y otros invitados desde el lugar de los hechos.
En materia de televisión abierta, La Jugada es el programa estelar (como lo ha venido siendo durante años), y de este espacio en particular, hay que señalar varios puntos:
El primero de ellos, es que en términos generales no termina por convencer, la razón, que está hecho desde México en un foro improvisado en el Estadio Azteca, el cual se compone de una gran estructura de tres pisos. Los conductores titulares son Toño de Valdés, Ana Caty Hernández y Jorge “el burro” Van Rankin y cuentan con algunos enlaces al país árabe, en donde de cajón están Marc Crosas, Facundo, Werevertumorro y Lalo Vilar, quienes a excepción del ex jugador del Cruz Azul, todos presentan a diario una cápsula; Facundo con alguna caracterización sale a las calles a intentar hacer algo de humor, que en general entretienen, el Werever acude a un partido determinado y hace una crónica, mientras que Lalo Villar con su línea de “la ruta de la garnacha” se embarca en la aventura culinaria de probar diversos platillos de la región.
[Te podría interesar: ‘¿Realmente se obtiene fama al ganar un reality musical?‘]
Otros enlaces se hacen con Alex de la Rosa, quien presenta temas culturales de Qatar, en los cuales aporta datos de interés y con Gina Holguín quien sale a las calles ya sea para entrevistar aficionados o para visitar sitios de interés.
Lalo España es el encargado del humor desde el foro y con sus personajes como doña Margara Francisca o Germán el portero del programa Vecinos y su creación del jeque árabe “Ayatole y Tamale” interactúa con quienes están en el foro.
En otro punto, debo mencionar que dentro del equipo también está la actriz Irina Baeva, quien previamente fue a Qatar y a manera de cápsulas presente lo que vivió en aquel lejano país, lo mismo que Ana Caty Hernández, quien antes del mundial se fue a vivir a la sede mundialista con su esposo Xavi Sol y su pequeño hijo y de igual forma en cápsulas diarias presentan lo que fue para una familia mexicana vivir en un país de oriente.
Lo más rescatable de esta edición mundialista de La jugada es la mesa de maestros integrada por Ricardo Peláez, Ricardo Lavolpe, Javier Aguirre, Jaime Lozano, Nicolás Larcamón, Marcelo Balboa y Mauro Camoranesi, quienes comentan de una manera interesante lo que acontece durante los partidos.
En general, es un buen intento al tomar en cuenta que es un programa que no solamente ven los aficionados al fútbol y que al tener una audiencia diversa hay que tocar varios temas, pero lo que en definitiva me parece desatinado es que tienen público en vivo, eso no es malo, lo malo es qué hay un DJ y en todo momento parece más una fiesta que un programa de análisis deportivo, puesto que el bullicio que se hace consigue que por momentos los conductores tengan que hablar más fuerte para que se oiga en primer plano lo que dicen.
Unos protagonistas que aunque lo intentan se quedan a la mitad
Ahora bien, del lado de TV Azteca, su cobertura ciertamente es menor al no contar con tanta infraestructura y canales como Televisa, pero tanto en partidos como en el programa de Los protagonistas, la dupla estelar de Luis García y Christian Martinoli es la que está al frente.
Me voy a centrar en el programa, el cual y aunque es cierto que las épocas pasan, queda muy lejos de ser lo que fue en los gloriosos tiempos de José Ramón Fernández, pero a diferencia de su competencia, un punto a su favor es que transmiten desde Qatar.
En cuanto a contenido, más allá de lo deportivo donde cuentan con invitados de lujo como Iker Casillas y Jorge Valdano, tenemos secciones que algunas de ellas no terminan por cuajar.
En cuestión de humor “El costeño” sale a las calles a hacer comedia, pero personalmente creo que aunque hace un buen intento, en las pantallas de Azteca se extraña la figura de Andrés Bustamante.
La parte del color, está integrada por Zague quien invita a los televidentes a conocer Qatar desde lo más íntimo logrando visitar casas y ver cómo viven los qataríes, en ese mismo sentido Andrea Sola se encarga de hacer reportajes principalmente con un punto de vista femenino sobre la situación social del citado país.
De tal forma que tenemos un programa que por momentos parecería más de revista, pues, aunque hay análisis de la justa mundialista, solamente la última parte del programa es una verdadera mesa deportiva.
En conclusión, ambos programas han tratado de hacer un buen esfuerzo, pero ninguno ha sido cien por ciento efectivo, en el caso de La jugada el principal error es no transmitir desde Qatar, punto que juega a favor de Los protagonistas, pues al final del día siempre es mejor estar en el lugar de los hechos.