streaming-tv-de-paga-futbol

El streaming, ¿aliado o verdugo para la Liga MX?

liga mx

Es indiscutible que vivimos en la época del streaming, sin embargo, el querer migrar todos los contenidos a estas plataformas, quizá no sea una idea del todo acertada, pues, principalmente hablando de fútbol, pueda ser más que un acierto un error.

Las transmisiones por televisión abierta

México y el fútbol son un binomio casi inseparable. Nuestra afición siente realmente los colores de su camiseta, sufre y goza con los triunfos y las derrotas de su equipo, es tan grande la pasión futbolera que a veces los estadios no son suficientes para albergar a toda ese público, es aquí donde entra la televisión, quien a lo largo de los años ha cubierto esa necesidad de los fanáticos que por uno u otro motivo no pueden acudir a un estadio.

Lo que fuera una competencia entre Televisa e Imevisión (posteriormente TV Azteca), donde cada uno lanzaba a sus mejores gallos del micrófono fue sin duda una época de gran auge, personajes como José Ramón Fernández, Enrique ‘’el perro‘’ Bermúdez, Raúl Orvañanos o Christian Martinoli, hicieron historia con sus narraciones en ambas televisoras.

narradores

Con el paso de los años y la consolidación de empresas como Fox Sports e ESPN, poco a poco se ha ido perdiendo el dominio de la televisión abierta en materia futbolera. Sin embargo, hoy día, las transmisiones parecen más cápsulas de ventas, la publicidad desmedida tanto en los medios abiertos como de paga llega a desesperar al espectador, pues no se puede ver una jugada a detalle porque en cualquier momento entra el patrocinio, lo cual con justa razón hace enojar a los aficionados.

La LigaMX y sus primeros pasos en el streaming

Fue para el torneo de apertura 2016, cuando la directiva de Chivas decide no renovar contrato con Televisa y lanza su plataforma Chivas TV, la cual en sus primeras transmisiones fue criticada por los usuarios por sus deficiencias principalmente por el audio.

chivastv

La propuesta de tener una plataforma única para transmitir los partidos del equipo tapatío duró poco, pues un año después volvieron a tener un convenio con Televisa para que los juegos de local se pasaran por TDN (hoy TUDN).

Poco a poco, se vino dando un reacomodo en cuestión de transmisiones, pues lo que antes era material exclusivo de una televisora, hoy por hoy se ha vuelto material compartido entre canales abiertos, canales de paga y plataformas.

Menos “pros” y más “contras” de tener a la LigaMX en streaming

streaming liga mx

Ubiquémonos en la situación actual; es verdad que la televisión abierta ha perdido fuerza frente a las plataformas, pero el hecho de llevar los partidos de la LigaMX a estos medios, parece ser más un error que un acierto, ¿por qué?, porque para tener acceso al contenido hay que pagar.

El grueso de la población de México no es precisamente gente que desparrame el dinero, al contrario, muchas personas viven al día y ¿valdría la pena pagar por ver algo que con la televisión abierta llega de manera gratuita?, como ya lo dije, el fútbol es un deporte que mueve masas, quizá un pequeño porcentaje de los aficionados puede pagar sin problemas por los servicios de streaming, que en conjunto representan un gasto de más de 600 pesos mensuales, pero la gran mayoría prefiere usar sus recursos en cosas de primera necesidad.

Es cierto que el fútbol no desaparecerá del todo de la tele abierta, pero si esta tendencia de darle preferencia al streaming continua, sólo los equipos que gozan de mayor popularidad serán los que se mantengan en el medio abierto, mientras que a equipos no tan populares se les relegará a las diferentes plataformas y su afición podrá perderse sus partidos.

[Te podría interesar: ‘ViX, el reto de posicionarse en el mundo del streaming‘]

Para ejemplo, tenemos el primer partido del Necaxa en el actual torneo apertura 2022, el cual originalmente iría por la señal de TV Azteca, pero de último momento se anunció que iría en exclusiva por ViX, lo cual me parece una falta de respeto para la afición de los rayos, situación que se intentó modificar, pero que al fin y al cabo sigue siendo excluyente a los seguidores de dicho club, pues la transmisión por televisión se realiza en TUDN, que es un canal de paga.

Según los directivos de la liga encabezados por Mikel Arriola, esto es una transición hacía lo que en un futuro será lo que venda, pero insisto en que es un error, pues si nuestro país tuviera otras circunstancias, puede que funcionara, pero hacerle a los aficionados pagar, lejos de contribuir a que el fútbol llegue a nuevas audiencias es posiblemente una lápida que sepultara a un deporte tan popular, el cual actualmente parece estar más interesado en generar ganancias económicas que en el aficionado, quien finalmente es quien a lo largo de los años ha hecho que más que un simple deporte sea un espectáculo que apasiona a chicos y grandes.

  • Foto portada: fuente / mediotiempo.com. Imago 7