Este mes de agosto llega a 70 años de existencia un canal de televisión que a lo largo de su historia se ha caracterizado por enfocar su programación al público infantil y juvenil y que con el paso del tiempo ha sido el hogar de exitosos formatos; me refiero al icónico Canal 5.
El origen de XHGC
¿Alguna vez se han preguntado qué significa la clave del canal 5?, pues la X es por el código que a México le corresponde de acuerdo a la Conferencia Internacional de Telecomunicaciones, la H fue la letra que se le asignó a la televisión como un servicio de radiodifusión, pero los más relevante son las siguientes dos letras: GC, las cuales se deben a quien tuviera la concesión original del canal, pero no sólo eso, sino representan el apellido de quien fuera el creador de la televisión (¿lo recuerdan de sus clases de historia de la primaria o secundaria?), pues sí se trata del ingeniero Guillermo González Camarena.
González Camarena sería quien pondría en marcha el canal en 1952 con la idea de tener un espacio en el entonces naciente medio de comunicación dedicado a los niños, lo cual se mantuvo una vez que se uniera a don Emilio Azcárraga Vidaurreta quien tenía la concesión del canal 2 y a Rómulo O´Farril quien tenía la del canal 4. La unión de los tres canales daría origen en 1955 a Telesistema Mexicano (que más tarde se convertiría en Televisa, pero eso es otro tema).
El canal 5, el espacio para las caricaturas.
Respetando la intención de González Camarena, canal 5 se ha mantenido 70 años después como el espacio de televisión abierta dedicado a niños y jóvenes, lo cual ha sido también una plataforma en la cual han pasado personajes que de una u otra forma se han encargado de marcar varias generaciones.
[Te podría interesar: ‘La televisión los hizo y los des… encasilló‘]
Entendiendo que la televisión restringida llegaría años más tarde y que aún al día de hoy hay gente que sólo puede tener acceso a la televisión abierta, canal 5 fue y es esa oportunidad para los niños de ver caricaturas de Disney, Cartoon Network y Nickelodeon.
Pero no podemos pensar en el canal sólo como una repetidora de programas extranjeros, ya que fue en esta señal donde cobrarían fama personajes como “el tío Gamboín”, “Cositas” y “El gato GC”, entre otros.
Otro rollo, la punta de lanza para una señal enfocada al público joven
Si bien, hasta el día de hoy, el canal ha mantenido la línea de programas infantiles en la mañana y en parte de la tarde, fue para 1999 cuando llegó a la señal un programa que revolucionó los contenidos de entretenimiento; se trata de Otro rollo, programa que bajo la conducción de Adal Ramones dio inicio a un modelo que le generó importantes ganancias a la televisora de San Ángel.
Este programa logró mantenerse durante varios como el favorito del público que poco a poco dejó de ser sólo de jóvenes, pues su temática consiguió que fuera atractivo para toda la familia; segmentos como los reportajes de Yordi, sketches, entrevistas y por supuesto, el monólogo de Adal se volvieron pieza clave del canal 5 los martes por la noche.
Por este espacio pasaron estrellas tanto nacionales como internacionales, además de los formatos que nacieron en el y que al día de hoy se siguen recordando como El gran carnal (parodia de Big Brother) donde saldrían personajes que hoy siguen vigentes como Deyanira Rubí (Roxanna Castellanos) o doña Margara Francisca (Lalo España), La pesera del amor y las graciosas carreras de botargas.
Años más tarde, vendrían más shows que de alguna manera imitaban su estilo y que también lograron captar su buena audiencia; en este caso podemos mencionar títulos como No manches con Omar Chaparro, Toma libre, Incógnito y recientemente ¿Cuál es el bueno? conducidos por Facundo.
Hace algunos años, se trató de levantar una nueva barra de programas de entretenimiento, pero de todos las producciones que en ese momento salieron al aire, actualmente solamente una pudo mantenerse y ser del agrado del público, siendo ya un proyecto que tanto por su concepto como por sus integrantes es querido y solicitado, me refiero a Me caigo de risa.
Los realities también forman parte de la historia del 5.
Otro elemento que distingue a canal 5 es que ha sido casa de diversos realities, el primero de ellos, fue uno que sin duda, cambió la manera de ver la televisión, estoy hablando de Big Brother. Ese programa donde un grupo de personas (comunes o artistas) conviven dentro de una casa y son vigilados por cámaras y micrófonos 24 horas 7 días a la semana tuvo una peculiaridad, la cual era que para ver todo lo que pasaba era necesario contar con una suscripción de SKY, sin embargo, los resúmenes diarios y los días de nominación y expulsión eran transmitidos por esta señal.
Después de las 3 temporadas de personas comunes y las 5 ediciones VIP, llegarían otros realities al canal, unos más exitosos que otros, en este caso podemos mencionar El bar (que fue un rotundo fracaso),Fear factor,Reto 4 elementos yGuerreros, (estos de habilidad física) e Inseparables con un estilo similar a Big Brother, sólo que en este programa varias parejas comparten una casa y realizan pruebas por dinero.
70 años y contando
Durante 70 años, canal 5 se ha posicionado como la señal de televisión abierta que le ofrece al espectador desde caricaturas, series, películas, programas de entretenimiento, realities hasta programas musicales especiales y eventos deportivos, puesto que en épocas mundialistas y olímpicas es la señal encargada de transmitir los programas especiales de lunes a viernes, así como algunos encuentros de boxeo.
Por eso y más, vale la pena hacer este breve pero sustancioso recuento de lo que ha sido este espacio dentro de nuestra televisión abierta, del cual seguramente vendrán muchos años más.