Con la llegada del 2023, llegarán también cambios en la pantalla de Las Estrellas de Televisa en cuanto a su parte informativa, pues dos de sus espacios noticiosos verán cambios a partir del 9 de enero.
Un breve recorrido por su historia
Es cierto que en los medios nada es eterno y los ciclos pueden durar 1, 5, 10 o más años, pero tarde o temprano por diversos factores se originan cambios, los cuales pueden ser o no del todo favorables.
Para empezar, fue Jacobo Zabludovsky quien de alguna forma fue el iniciador de los noticieros en televisión, ya que cuando el naciente medio comenzaba a dar sus primeros pasos, él formaba parte del grupo de personas que junto con Emilio Azcárraga Vidaurreta se aventuraron a explorar la televisión.
Para 1970 creó el que por 27 años fue el espacio informativo más visto en nuestro país: 24 horas, Zabludovsky era para bien o para mal un referente en cuanto a información, sin embargo, como lo dije antes, todo tiene un principio y un final y luego de la muerte de Emilio Azcárraga Milmo en 1997, para 1998, el heredero del tigre decide hacer un importante cambio donde el periodista y abogado sale del aire para que su lugar sea tomado por Guillermo Ortega (actual conductor del espacio nocturno del Financiero).
Con Ortega, Noticieros Televisa inicia un nuevo concepto conocido como El noticiero, el cual se vio envuelto en polémicas internas, pues quien estuvo al frente de la producción venía del mundo del espectáculo y el sensacionalismo, entre eso y otras cosas este ciclo solamente duró 3 años.
Fue para el año 2000 cuando Joaquín López Dóriga toma el papel del conductor titular del noticiero, posición en la que se mantuvo hasta 2016 cuando se dio el mayor cambio en el área de noticieros de la empresa de San Ángel, ya que tanto él como Lolita Ayala fueron removidos de sus espacios.
De tal forma, en agosto de 2016 nace una nueva etapa ahora con Denise Maerker al frente del noticiero estelar, mismo que fue renombrado como En punto, el cual en general, ha reportado durante 6 años buenos niveles de audiencia.
Los nuevos cambios
Ahora bien, para este 2023 vienen dos cambios importantes. Ambos se dan dentro de la reestructuración que Televisa viene haciendo desde hace algún tiempo y que empezó con la creación de N+, que es un proyecto con el que se busca tener una presencia completa tanto en streaming como en Las Estrellas y Foro TV.
El primero de ellos, es la salida de Paola Rojas del espacio matutino conocido como Al aire. La conductora se consolidó en diversos programas informativos de la empresa, el más relevante fue A las 3 que era (y sigue al aire con otra conductora) transmitido por ForoTV, y que fue tal vez el motivo para que los ejecutivos le dieran oportunidad en canal 2 con una revista que podemos catalogar como infoentretenimiento. Ella seguirá como una de las conductoras del programa Netas divinas y trabajará en proyectos digitales del área de noticias.
Su lugar será ocupado por Genaro Lozano con una emisión titulada Por las mañanas. Con este nombramiento, viene algo interesante, pues Televisa entendiendo cómo es actualmente la sociedad en que vivimos manda un mensaje importante al tener como conductor de un espacio informativo de canal 2 a un representante y defensor de la comunidad LGBT.
Eso es en las mañanas, pasemos a ver los cambios que vendrán para el noticiero nocturno.
Como ya lo mencioné, Denise Maerker ha hecho un buen trabajo en estos 6 años al frente de En punto, vino a marcar un antes y un después al ser la primera mujer en conducir dicho espacio como titular, pues en los tiempos de 24 horas, Lolita Ayala sustituyó algunas veces a Jacobo, pero al final del día él era el titular y ella se encargaba del noticiero vespertino.
Denise Maerker no deja la televisora, pues será la productora ejecutiva del noticiero y se encargará de hacer reportajes como lo ha venido haciendo desde Punto de partida, así como su participación semanal en Tercer grado. Aquí viene lo más relevante; su lugar a cuadro lo ocupará Enrique Acevedo, un periodista que ganó notoriedad al ser el primer conductor mexicano de un noticiero de la CBS.
Obviamente hacerse de un lugar en una cadena de habla inglesa, tiene un mérito muy importante, pero, ¿será que es el candidato ideal para ocupar ese lugar?, recordemos que el público mexicano es muy costumbrista, y Acevedo no es precisamente alguien que la gente ubique con facilidad, es verdad que aplica el dicho de renovarse o morir, pero, dentro de la empresa hay nombres que bien podrían haber sido los sucesores de Denise, el que para mí sería el más claro era José Luis Arévalo, quien no solamente era el suplente cuando ella tomaba vacaciones, sino que a partir de la pandemia cada viernes era quien estaba a cuadro y el público lo identifica.
Como todo, será cuestión de tiempo, esta nueva etapa de Noticieros Televisa ahora como una pieza del engranaje de N+ le apuesta a una mayor apertura y a una renovación de rostros, que quizá en un primer momento cueste cierto trabajo para que la audiencia se acostumbre a ellos, pero que si se lleva a cabo con acierto, por el perfil tanto de Genaro Lozano como de Enrique Acevedo, se logre tener un nuevo ciclo en materia informativa.
Lée también: ¿En qué consiste el retiro de hasta 4 UIT de las AFP?