mari-lwyd

3, 2, 1 ¡Tiempo! La historia de Mari Lwyd

¿Te imaginas hacer un duelo con una yegua espectral hasta que tu garganta se seque? ¡Pues es posible, y lo harás con Mari Lwyd! Conoce una de las tradiciones más peculiares de las fiestas decembrinas del folclor galés y échate unas rimas creativas junto a este espíritu. 3, 2, 1 ¡Tiempo!

El origen de Mari Lwyd

Como tal, el origen de la equina es desconocido al igual que su nombre. Sin embargo, hay indicios de que su nombre proviene de Grey Mare, una yegua de la mitología celta que cabalga de manera libre por el Inframundo junto a su jinete Rhiannon.

3-2-1-tiempo-la-historia-de-mari-lwyd
Créditos: @Iren_Horrors (Twitter)

Otra traducción del nombre podría ser Grey Mary, o también conectan su origen a una leyenda navideña en donde una yegua embarazada escapa de su corral cuando María dio a luz a Jesús para buscar un nuevo lugar donde parir a su potro. De todas formas, este origen no se atribuye del todo al de Mari Lwyd y es difícil determinar si se trata de una leyenda cristiana o pagana.

[Te podría interesar: ‘Yule, el origen oculto de la Navidad‘]

La primera mención de Mari Lwyd data del año 1800, en el libro de J. Evans A Tour through Part of North Wales, donde se documenta la práctica de esta tradición en Glamorgan y Gwent. La descripción de esta yegua menciona elementos de terror y humor por su aspecto lúgubre del cráneo expuesto y sus rimas groseras y pícaras.

El «modus operandi» de Mari Lwyd

La travesía de nuestra yegua consiste en visitar las casas de un pueblo o suburbio en las doce noches de Navidad (del 25 de diciembre al 6 de enero) vestida con luces, decoraciones y un manto blanco que cubre su cuerpo, excepto su cabeza esquelética asistida por un mozo de cuadra; en otras regiones como Ystradgynlais, Gales, la acompañan un bufón y otras personas.

Una vez que la equina y sus amigos llegan a un hogar, empiezan a cantar antiguas canciones galesas para molestar a los habitantes. En respuesta, el dueño del hogar debe contraatacar con otros versos para ahuyentar a los visitantes. Mientras este intercambio de palabras se suscita, Mari Lwyd entra como si nada al hogar para ver qué se lleva mientras esta batalla de rap gaélico continúa.

Mari Lwyd a través de los años

No todas las personas aceptaron a la versátil equina y sus travesuras. En el año de 1852 se publicó un libro titulado The Religion of the Dark Ages, en donde el ministro bautista, el reverendo Williams Roberts criticaba a Lwyd como un personaje pecaminoso. El objetivo de este libro era disipar la celebración de esta tradición en la cultura anglosajona.

3-2-1-tiempo-la-historia-de-mari-lwyd

A pesar de los esfuerzos de los líderes metodistas y protestantes de desaparecer a la traviesa yegua, en el año de 1941 el poeta galés Vernon Watkins escribió un poema titulado The Ballad of The Mari Lwyd, inspirándose en un programa de radio que hablaba sobre la tradición en Gwaelod-y-garth, al norte del pueblo de Cardiff, en Gales.

[Te podría interesar: ‘Seres infernales, los demonios navideños‘]

Un fragmento de su poema captura la esencia y el espíritu que transmite Mari Lwyd en las comunidades. Este menciona:

«Los Vivos son defendidos por el rico calor de las llamas que aleja a su soledad. Aterrorizados, escuchan a la Muerte galopar en los paneles; entonces se levantan, armados con la candidez de la llama de luz.»

La tradición, al día de hoy, se preserva en el Club Campestre de Llantrisant junto a una familia en Llangwynyd que han visitado al pueblo con su Mari Lwyd por tres generaciones.

3-2-1-tiempo-la-historia-de-mari-lwyd
En la imagen: Graham Richards, Gwyn Evans y Andrew John, en un evento de caridad en la villa de Llynfi, Gales

Con esto se demuestra que una festividad como lo es Mari Lwyd, junta a otras celebraciones navideñas pre cristianas, han sufrido embates e intentos de ser erradicados. No obstante, el espíritu juguetón y terrorífico no representa una amenaza. Todo lo contrario, es una señal de luz y diversión que brinda buena suerte a los hogares (y unas buenas rimas para pasar el rato, claro).

Lée también: Este lunes 20 sale primera lista de beneficiados de bono de S/500 para damnificados por lluvias